Nacional

La detención de Luis García Villagrán ocurrió un día antes de que un grupo de migrantes al que apoyaba saliera desde Tapachula hacia CDMX.

alt default
El activista Luis García Villagrán fue detenido en Tapachula; ayudaba a un grupo de migrantes a organizarse para caminar hacia la CDMX. (Cuartoscuro)

Las autoridades mexicanas han detenido a Luis García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana, justo un día antes de que un grupo de migrantes, al que apoyaba, iniciara su travesía hacia la Ciudad de México desde Tapachula, Chiapas. García Villagrán es conocido por su labor en la organización de caravanas migrantes y su detención ha generado un gran revuelo en el contexto actual de la migración en el país.

La captura se llevó a cabo después de que el activista se reuniera con migrantes en el parque Bicentenario, donde se discutieron los últimos detalles de la caravana programada para salir. Según sus familiares, las autoridades le imputan el delito de delincuencia organizada, aunque la presidenta del país ha negado su estatus de activista, alegando que existía una orden de aprehensión en su contra desde hace años.

Luis García Villagrán es un defensor de los derechos de los migrantes y ha criticado abiertamente a las instituciones encargadas de su protección, como el Instituto Nacional de Migración (INM). Su trabajo ha estado enfocado en ayudar a las personas que buscan llegar al centro y norte de México. La detención ha sido interpretada por algunos como un intento de silenciar su voz en un momento crítico para los derechos humanos en el país.

Migrantes inician su camino tras la detención de García Villagrán

A pesar de la detención de su líder, un grupo de aproximadamente 300 migrantes inició su marcha hacia la Ciudad de México bajo el nombre de “Éxodo de la justicia”. El contingente, compuesto por hombres, mujeres y niños de diversas nacionalidades, busca visibilizar su situación y reclamar sus derechos. Con pancartas que decían “Migrar no es un crimen”, los migrantes caminaron vigilados por las autoridades, quienes han incrementado la presencia en la ruta.

La situación de los migrantes es crítica, ya que muchos llevan meses varados en Tapachula, enfrentando dificultades económicas y la falta de empleo. La salida de esta caravana representa una respuesta a la detención de un activista que ha sido fundamental en la defensa de sus derechos. A medida que avanzan, se espera que el grupo llegue al poblado de Álvaro Obregón, a solo 12 kilómetros de Tapachula, donde continuarán su camino hacia la capital.

Con información de EFE y Quadratín.

Share.