Destrucción de Productos Pirata en Nuevo León
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) llevó a cabo la destrucción de más de 9,700 productos pirata en Nuevo León, como parte de la ‘Operación Limpieza’. Esta acción busca combatir la piratería y proteger los derechos de las marcas en el país. La mercancía, que incluía ropa, mochilas y gorras que imitaban marcas reconocidas como Nike y Air Jordan, fue valuada en más de 411 mil pesos.
La Estrategia Nacional Contra la Piratería
El titular del IMPI, Santiago Nieto, destacó que esta operación es parte de una estrategia más amplia impulsada por la Secretaría de Economía desde noviembre del año pasado. La ‘Operación Limpieza’ ha permitido el aseguramiento de más de un millón de productos pirata en nueve estados del país, con un valor total aproximado de 855 millones de pesos. Este esfuerzo busca enviar un mensaje claro: en México se protege la propiedad industrial.
Impacto Económico y Reincidencia de Productos Falsificados
La piratería no solo afecta a las marcas, sino que también tiene un impacto significativo en el empleo. Se han reportado pérdidas de 20,000 empleos en el sector del calzado en Guanajuato y 60,000 a nivel nacional en la industria textil. En Nuevo León, el IMPI ha observado una reincidencia en la venta de productos falsificados, lo que ha llevado a reforzar la coordinación con autoridades estatales para prevenir su regreso al mercado.
Preparativos para el Mundial 2026
De cara a la Copa del Mundo 2026, el IMPI está trabajando junto a la FIFA y gobiernos estatales para proteger los derechos de las marcas patrocinadoras en áreas cercanas a los estadios. Se están realizando capacitaciones para identificar y asegurar la destrucción de productos apócrifos antes del torneo. Además, se busca proteger productos emblemáticos de Nuevo León, como el orégano y el cabrito, mediante la obtención de denominaciones de origen.