La Mortalidad Prevenible y la Esperanza de Vida en México
En México, la esperanza de vida promedio se sitúa en 75.5 años, lo que representa una diferencia significativa de casi seis años menos en comparación con el promedio de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este dato fue revelado en un reciente informe que también destaca que la mortalidad prevenible en el país es de 243 por cada 100,000 habitantes, cifra que supera el promedio de 145 de los países de la OCDE. Además, la mortalidad tratable en México se reporta en 175 por cada 100,000 habitantes, en contraste con el promedio de 77 en la organización.
Desigualdades en la Cobertura de Salud
El informe señala que solo el 78% de la población mexicana cuenta con acceso a un conjunto básico de servicios de salud. Aunque un 56% de los ciudadanos se muestra satisfecho con la disponibilidad de atención médica de calidad, este porcentaje se encuentra por debajo del promedio del 64% que reportan los países de la OCDE. Este contexto pone de manifiesto la necesidad de mejorar la infraestructura y la calidad de los servicios de salud en México.
Factores de Riesgo y Salud Pública
A pesar de que México se desempeña mejor que el promedio de la OCDE en ciertos indicadores de salud y factores de riesgo, como la baja prevalencia del consumo de tabaco y alcohol, el país enfrenta retos significativos. Un 28% de los adultos no realiza suficiente actividad física, y las tasas de vacunación en niños son preocupantes, con solo un 78% de cobertura, muy por debajo del 93% que se observa en otros países de la OCDE. Además, solo el 20% de las mujeres en México se han sometido a exámenes para la detección de cáncer de mama, frente al 55% de promedio en la OCDE.
Inversión en Salud y Recomendaciones
El informe también resalta que la inversión en salud en México es del 5.9% del Producto Interno Bruto (PIB), muy por debajo del 9.3% que se destina en promedio en los países de la OCDE. México gasta apenas 1,588 dólares por persona en salud, comparado con los 5,967 dólares de sus pares. Las carencias en la atención médica, la mortalidad evitable y la creciente carga de enfermedades crónicas requieren una atención urgente y un fortalecimiento del sistema de salud para garantizar una mejor calidad de vida a la población.

