La CIA evalúa el uso de fuerza contra los cárteles mexicanos
La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos está realizando una revisión interna sobre la posibilidad de emplear fuerza letal contra los cárteles del narcotráfico en México, en el marco de un enfoque prioritario impulsado por el gobierno del expresidente Donald Trump. Según fuentes cercanas al asunto, esta evaluación no implica órdenes específicas de intervención, sino que busca aclarar las operaciones que la agencia podría ejecutar legalmente y los riesgos asociados a ellas.
Responsabilidad jurídica y operaciones de monitoreo
Los asesores legales de la CIA están analizando la responsabilidad jurídica que podría recaer sobre la agencia y sus oficiales en caso de que un ciudadano estadounidense resultara herido o fallecido durante estas operaciones. Además, medios estadounidenses han reportado que la CIA ha estado llevando a cabo vuelos de reconocimiento sobre territorio mexicano para monitorear las actividades de los cárteles. Estos vuelos utilizan drones MQ-9 Reapers, que, aunque cuentan con capacidades ofensivas, no están armados en este momento.
Precauciones ante el uso de recursos militares
Altos funcionarios de la CIA han expresado cautela respecto a la posibilidad de utilizar recursos tradicionalmente destinados a objetivos militares en operaciones contra el narcotráfico. Este enfoque ha generado un debate interno sobre la legalidad y la ética de tales acciones, considerando el contexto de la lucha contra el narcotráfico en México.
Interés del gobierno en aumentar la presión contra los cárteles
La cadena CNN ha indicado que no está claro si la revisión fue ordenada directamente por la Casa Blanca o si fue una iniciativa interna de la CIA ante la presión del gobierno de Trump para intensificar la lucha contra los cárteles. A inicios de su mandato, Trump autorizó al Departamento de Estado a designar como grupos terroristas a seis cárteles mexicanos, incluyendo el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, lo que subraya el interés del gobierno en aumentar la presión sobre estas organizaciones criminales.